Septiembre 09, 2019 | Admin |
En Yucatán la riqueza de bellezas naturales, zonas arqueológicas, sitios culturales, entre otros, representan una oportunidad para entregarse a la aventura en compañía de familia o amigos. Lo mejor es que muchos de estos lugares están a distancias muy cercanas a Mérida lo que los convierten en lugares de fácil acceso.
Ya sea que andes de visita en Mérida o que seas residente, conocer lugares fascinantes en donde puedes tener contacto con la naturaleza y vivir paseos espectaculares está más cerca de lo que te imaginas. Así que prepara tu mochila y lleva contigo la mejor actitud para pasarla genial. Descubre estos 5 lugares con los que puedes relajarte, disfrutar y tener una experiencia maravillosa, ¡y lo mejor es que todos se ubican a menos de 1 hora de Mérida!
Zona costera: Progreso, Chelem y Chuburná
A unos 30 minutos te encontrarás con uno de los puertos más conocidos y de mayor importancia del estado de Yucatán, Puerto Progreso. Sólo necesitas tomar la carretera hacia Progreso y dirigirte en línea recta, ¡en pocos minutos te recibirá la fresca brisa de la playa!
Siempre dentro de la zona costera, te encontrarás otros puertos de igual belleza, riqueza gastronómica y con gente amable tan característica del estado de Yucatán. Chelem y Chuburná, son otros puertos en las que gozarás del sol pero con la frescura del mar, así como la oportunidad de divertirte en familia o con los amigos, con atracciones muy características de la playa.
Zonas arqueológicas: Dzibilchaltún
Yucatán se caracteriza por ser vasto en zonas arqueológicas, siendo así el estado de la república mexicana con el área de mayor hallazgos arqueológicos identificados hasta ahora. La riqueza histórica y cultural de la cultura maya, la podrás ver plasmada en sus asentamientos arquitectónicos, los cuales figuraban como centros ceremoniales, y que ahora son puntos turísticos de importancia nacional e internacional.
La zona arqueológica de Dzibilchaltún, se ubica a unos 20 minutos de Mérida. Puedes llegar a ella desde la carretera Mérida - Progreso. En este centro ceremonial, podrás admirar el fenómeno astronómico del equinoccio de primavera, que tiene lugar los días, 19, 20 0 21 de marzo, durante las primeras horas del día, ¡aprovecha para recargar y llenarte de la energía de la primavera!
Zona Arqueológica de Mayapán
Mayapán es considerada como la última gran capital de la cultura maya del posclásico. En ella se encuentran aproximadamente 4,000 estructuras en una extensión de 4 km2. El edificio principal es la pirámide de Kukulán, con una altura de 15 metros y figurando como una copia a pequeña escala de la pirámide de Chichén Itzá. En la zona podrás admirar algunos edificios que aún conservan sus pinturas murales.
Para llegar a la zona arqueológica debes tomar la salida de la carretera estatal número 18 hasta llegar a Tecoh y de ahí a Telchaquillo.
Cenotes y lagunas: El Corchito
Siempre dentro de la zona de Progreso, antes de ingresar al puerto y desviándote hacia la derecha sobre la carretera que va hacia Chicxulub te encontrarás un atractivo natural de agua dulce: El Corchito, éste cuenta con tres cenotes y dos ojos de agua, éstos últimos ideales para refrescarse y nadar junto con niños, pues la poca profundidad lo hace perfecto para la diversión segura de tus pequeños.
El cenote Venado es amplio, limpio, con aguas más profundas y hermoso paisaje. El cenote Pájaros es el más grande, con un color verde esmeralda que te invita a sumergirte en horas de refrescante diversión. En este centro turístico podrás tener un pasadía perfecto, e incluso, se tiene la opción de acampar si así lo deseas, y disfrutar la brisa fresca de la noche.
Cenotes Hacienda Mucuyché
Aquí vivirás una aventura como ninguna otra; la riqueza histórica, belleza natural y la magia que habita en los cenotes, son los ingredientes principales para tener una fabulosa experiencia.
Disfruta de recorridos guiados por la hacienda, la cual se mantiene casi en su estado original y figura como de las más representativa de la época henequenera, y visita 2 hermosos cenotes, de los que quedarás fascinado por su magia y belleza única. El primero de estilo semiabierto, “Carlota”, te recibirá después del recorrido por la hacienda, con sus aguas frescas y cristalinas, para luego nadar hacia el segundo cenote pasando por un canal de agua, en donde quedarás asombrado con el bello panorama y el ambiente relajado que se siente en él. Después de estas dos primeras partes, llegarás al cenote “Azul Maya” un cenote de tipo caverna, en donde desde el primer momento sentirás un halo de misticismo, el cual se volverá omnipresente cuando te sumerjas en sus aguas y puedas admirar toda su belleza.
Después del recorrido guiado y para hacer tu estancia más placentera, podrás darle gusto a tu paladar en el restaurante, prueba las delicias de la cocina yucateca y acompaña tus alimentos con tortillas hechas a mano, ¡el auténtico sabor de Yucatán!
Además para refrescarte todavía más, se cuenta con área de bar y alberca, en donde tu familia y amigos se divertirán en un ambiente totalmente seguro.
Para llegar desde Mérida, debes tomar la salida hacia Timucuy y seguir el camino pasando por San Pedro Chi May, Tekit de Regil y Sotuta de Peón, hasta llegar a tu destino. Igualmente puedes llegar en transporte público, solo debes tomar el colectivo que se dirige a Sacalum, abordándolo en el parque de San Juan en Mérida. Indica el conductor que te diriges a la Hacienda y debes coordinarte con él para el regreso.
Ahora ya estás listo para vivir aventuras inolvidables, no pierdas tiempo y lánzate a descubrir lugares fascinantes y experiencias únicas.
Conoce una maravilla natural de belleza única en el sur del estado de Yucatán, en el municipio de Abalá, Yucatán.
¿Qué son las estalactitas y las estalagmitas?
Agosto 16, 2024 |
Haciendas de Yucatán, un viaje en el tiempo por el auge henequenero de México
Junio 18, 2024 |
Cenotes en Yucatán, ¡toda una aventura!
Septiembre 09, 2019 |